Qué es el Leasing de bienes y cómo funciona
- ¿Qué es el Leasing de Bienes y Cómo Funciona? Una Guía Definitiva para Entender sus Ventajas
- ¿Qué es Exactamente el Leasing de Bienes?
- ¿Cómo Funciona el Leasing en la Práctica?
- Tipos de Leasing: ¿Cuál se Adapta Mejor a tus Necesidades?
- Ventajas Clave del Leasing para tu Empresa
- Consideraciones Importantes al Elegir el Leasing
- Conclusión: Qué es el Leasing de bienes y cómo funciona: ¿Es el Leasing la Opción Correcta para tu Negocio?
¿Qué es el Leasing de Bienes y Cómo Funciona? Una Guía Definitiva para Entender sus Ventajas
¿Estás buscando una forma inteligente de acceder a los bienes que tu negocio necesita sin realizar una gran inversión inicial? te contamos Qué es el Leasing de bienes y cómo funciona, que podría ser la solución que estabas buscando.
En este artículo completo, te explicaremos en detalle qué es el leasing de bienes, cómo funciona en la práctica, los diferentes tipos que existen y, lo más importante, los beneficios que puede aportar a tu empresa. Sigue leyendo y descubre cómo esta herramienta financiera puede impulsar tu crecimiento.

¿Qué es Exactamente el Leasing de Bienes?
El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es un contrato mediante el cual una empresa (el arrendador), que generalmente es una entidad financiera como BBVA u otra institución, cede el uso de un bien mueble o inmueble a otra empresa (el arrendatario) durante un tiempo determinado, a cambio del pago de cuotas periódicas. Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien por un precio residual previamente pactado, renovar el contrato o devolver el bien.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF Educa) define el leasing como una operación en la que una empresa que se dedica a esta actividad (el arrendador) hace la adquisición de un bien, según las especificaciones de otra empresa (el arrendatario), para ceder su uso a esta última por un tiempo determinado y a cambio del pago de una cuota. Es importante destacar que, durante la vigencia del contrato, la propiedad del bien pertenece al arrendador.
¿Cómo Funciona el Leasing en la Práctica?
El funcionamiento del leasing es relativamente sencillo. Aquí te presentamos los pasos clave de una operación de leasing:
- Selección del Bien: El cliente o arrendatario identifica el bien que necesita (maquinaria, vehículos, equipos de cómputo, inmuebles, etc.) y negocia las condiciones de compra con el proveedor.
- Solicitud de Leasing: El arrendatario se pone en contacto con una entidad financiera o empresa de leasing (el arrendador) y solicita un contrato de leasing para el bien seleccionado.
- Evaluación y Aprobación: El arrendador evalúa la solvencia del arrendatario y la viabilidad de la operación. Una vez aprobado, se formaliza el contrato de leasing.
- Adquisición del Bien: El arrendador adquiere el bien del proveedor según las especificaciones del arrendatario.
- Uso del Bien y Pago de Cuotas: El arrendatario recibe el bien y comienza a utilizarlo, realizando pagos periódicos (cuotas) al arrendador durante la duración del contrato. Estas cuotas incluyen una parte de amortización del capital y los intereses correspondientes.
- Finalización del Contrato: Una vez finalizado el periodo de tiempo determinado en el contrato, el arrendatario tiene tres opciones:
- Opción de Compra: Adquirir la propiedad del bien pagando el valor residual pactado.
- Renovación del Contrato: Extender el plazo del arrendamiento bajo nuevas condiciones.
- Devolución del Bien: Entregar el bien al arrendador.
Tipos de Leasing: ¿Cuál se Adapta Mejor a tus Necesidades?
Existen principalmente dos tipos de leasing,
- Leasing Financiero: También conocido como arrendamiento financiero, es la modalidad más común. En este tipo, el arrendatario asume la mayoría de los riesgos y beneficios del bien, incluyendo el mantenimiento (aunque esto puede variar según el contrato). Al finalizar el contrato, la opción de compra es casi siempre ejercida, ya que el valor residual suele ser bajo. Este tipo de leasing se asemeja a una financiación a largo plazo.
- Leasing Operativo: En esta modalidad, el arrendador mantiene la propiedad del bien y asume los riesgos y costos de mantenimiento. El plazo del contrato suele ser más corto que la vida útil del bien, y al finalizar, es común que el arrendatario renueve el contrato o arriende un bien nuevo. El renting de vehículos es un ejemplo común de leasing operativo.
Es fundamental entender la diferencia del renting con el leasing financiero. Mientras que el leasing financiero está más orientado a la adquisición final del bien, el renting se enfoca en el uso temporal del mismo, sin una intención clara de compra al final del contrato de alquiler.
Ventajas Clave del Leasing para tu Empresa
Optar por el leasing para adquirir los bienes que tu empresa necesita ofrece una serie de ventajas:
- Menor Inversión Inicial: El leasing permite financiar el 100% del valor del bien, sin necesidad de realizar un gran desembolso inicial, lo que preserva la liquidez de la empresa.
- Beneficios Fiscales: Las cuotas de leasing son consideradas gasto deducible del Impuesto sobre la Renta, lo que genera ventajas fiscales para la empresa.
- Flexibilidad: Los contratos de leasing se pueden adaptar a las necesidades del cliente, tanto en plazos como en importes de las cuotas.
- Acceso a Bienes de Capital: El leasing facilita el acceso a bienes de capital de última tecnología, lo que mejora la productividad y competitividad de la empresa.
- No Afecta la Capacidad de Endeudamiento: Al no tratarse de un crédito tradicional, el leasing no suele impactar negativamente en la capacidad de endeudamiento de la empresa.
- Opción de Compra: Al finalizar el contrato, la empresa tiene la posibilidad de comprar el bien por un valor residual atractivo.
Según datos de la industria financiera, un porcentaje significativo de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) utilizan el leasing como una herramienta clave para la adquisición de activos, destacando su flexibilidad y los beneficios en términos de flujo de caja.
Consideraciones Importantes al Elegir el Leasing
Si bien el leasing ofrece numerosas ventajas, es importante tener en cuenta algunas consideraciones:
- Coste Total: A largo plazo, el coste total del producto adquirido mediante leasing puede ser superior al de una compra directa, debido a los intereses y otros gastos de financiación.
- Obligación Contractual: El contrato de leasing es un compromiso a largo plazo, y finalizar el contrato anticipadamente puede generar costes adicionales.
- Propiedad del Bien: Durante la vigencia del contrato, la propiedad del bien pertenece al arrendador, lo que puede tener implicaciones en ciertos aspectos contables y legales.
Preguntas Frecuentes sobre el Leasing de Bienes
¿Cómo funciona exactamente el leasing?
Qué es el Leasing de bienes y cómo funciona, el leasing funciona como un contrato de arriendo con opción a compra. Una entidad financiera adquiere un activo (bien objeto) que tu empresa necesita y te lo cede para su uso durante un tiempo determinado a cambio del pago de las cuotas periódicas. Una vez finalizado el contrato, tienes la opción de comprarlo por el precio pactado.
¿Qué tipos de leasing existen
Principalmente existen dos tipos: el leasing financiero (orientado a la compra final) y el leasing operativo (similar al renting, enfocado en el uso temporal). También existe el leaseback, una operación de empresas donde vendes un activo y simultáneamente lo tomas en leasing.
¿Cuál es la diferencia entre leasing o arrendamiento tradicional?
Si bien ambos implican el uso de un bien a cambio de un pago, el leasing generalmente incluye una opción de compra al final del contrato, a diferencia del arrendamiento tradicional. Además, el tratamiento fiscal puede ser diferente.
¿Qué se entiende por leasing inmobiliario?
El leasing inmobiliario es una modalidad de leasing que se aplica a bienes raíces como oficinas, locales comerciales o naves industriales. Permite a las empresas acceder a inmuebles mediante el leasing sin necesidad de una gran inversión inicial.
¿Qué se puede incluir como objeto del contrato de leasing?
El objeto del contrato de leasing puede ser una amplia variedad de bienes muebles (maquinaria, vehículos, equipos de comunicación, software, etc.) y bienes inmuebles (locales, oficinas). Incluso se puede hablar de leasing de infraestructura.
¿Cómo se realiza una operación de leasing a través de una entidad financiera?
La empresa interesada contacta a la entidad financiera, presenta la necesidad del bien, y si la operación es aprobada, la entidad adquiere un bien según las especificaciones del cliente y formaliza el contrato a través del cual se cede su uso.
¿Qué implica operar bajo la modalidad de leasing?
Operar bajo la modalidad de leasing significa que la empresa utiliza un bien que no es de su propiedad a cambio de un cambio de un canon periódico. Al final del contrato, puede optar por adquirirlo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de elegir el leasing frente a otras formas de financiación?
Las ventajas del leasing incluyen una menor inversión inicial, beneficios fiscales y flexibilidad. Entre las ventajas y desventajas, una desventaja podría ser que el coste total a largo plazo puede ser mayor. Sin embargo, descubre sus ventajas en términos de flujo de caja y acceso a activos. El leasing permite incluso financiar el 100% del valor del bien en muchos casos.
¿Qué sucede vez finalizado el contrato de leasing?
Vez finalizado el contrato, el arrendatario tiene la opción de comprarlo por el valor residual pactado en el contrato, renovar el contrato o devolver el bien a la finalización. Tras el pago del valor residual, la propiedad del bien se transfiere al arrendatario.
¿Se pueden encontrar los coches bajo la modalidad de leasing?
Sí, los coches son uno de los bienes que usa con frecuencia la modalidad de leasing, especialmente a través del renting. Esta opción ofrece importantes beneficios para empresas que necesitan renovar su flota vehicular periódicamente sin realizar una gran inversión.
También puede ser de tu interés: Qué es la hipoteca de bienes Inmuebles
Conclusión: Qué es el Leasing de bienes y cómo funciona: ¿Es el Leasing la Opción Correcta para tu Negocio?
El leasing de bienes se presenta como una alternativa financiera inteligente y flexible para las empresas que buscan acceder a los activos que necesitan sin realizar grandes inversiones iniciales. Sus ventajas fiscales, la posibilidad de acceder a tecnología de punta y la preservación de la liquidez lo convierten en una opción atractiva para muchas organizaciones.
Antes de tomar una decisión, es crucial analizar las necesidades del cliente, comparar las diferentes modalidades de leasing ofrecidas por entidades como BBVA y evaluar el coste de la cesión a largo plazo. Si buscas un mecanismo de financiamiento que te permita impulsar el crecimiento de tu empresa de forma eficiente, el leasing podría ser la respuesta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es el Leasing de bienes y cómo funciona puedes visitar la categoría Laboral y Empresarial.
Deja una respuesta